lunes, 20 de abril de 2009

jueves, 16 de abril de 2009

¿QUE SON LAS MAQUILAS?
Son plantas dedicadas a toda clase de manufacturas, a donde llegan algunos insumos del exterior, le aplican una mano obra, dan una terminación a los productos que luego son reexportados. Es una forma de producción que se establece como un compromiso del dueño de la producción y/o de una marca con la persona que se realiza el trabajo. Podemos decir, que las maquilas son el servicio q presta una empresa a otra empresa o persona que le finalice su producto.
¿CUAL ES SU ORIGEN?
Se utilizaba como un sistema de moler el trigo en molino ajeno, pagando al molinero con parte de la harina obtenida. tal fue también la forma tradicional de producción de azúcar en los ingenios de las antillas, que en el siglo xix obtenían su caña de cultivadores llamados colonos; éstos cobraban en azúcar el valor de la caña entregada, de acuerdo con las normas establecidas por los mismos ingenios
EN QUE CONSISTE LA MAQUILAS
Muchas veces para las empresas es muy costoso producir sus productos dentro de su país de origen, por el costo de la mano de obra; así que estas empresas buscan otro lugar, en donde la mano de obra sea más barata y contratan a una persona o fabrica para que les maquilen el producto, es decir, que se lo terminen de hacer y se los etiqueten, para que luego cuando ya hayan finalizado; estas maquiladoras despachen estos productos otra ves a su país.


Por ejemplo:


americanino en EE.UU. va a maquilar la complexión de su ropa entonces buscan un sitio en donde la mano de obra sea más barata, por ejemplo en Colombia, pues este país cuenta con una mano de obra muy barata con respecto a la que hay en otros países y la calidad es muy buena, pues hay un alto nivel de profesionalismo en el trabajo que hacen; entonces en Colombia se finaliza el producto y se despacha a los estados unidos; y después lo devuelven para que entre como un producto importadoLa economía actual acorde al trabajo de las maquilasEn los tiempos modernos, la economía se ha globalizado, con una carrera desenfrenada a la búsqueda de la ganancia fácil y el éxito de muchas empresas se mide por la cantidad de dinero que se gana, independientemente de los valores morales. Las empresas trasnacionales de buena o mala fe buscan ganancias sin importarles muchas veces ser depredadoras en cuanto al país donde se instalan, la gente que emplean y el medio ambiente. Un caso típico de esta globalización son las empresas maquiladoras.Si consideramos que a nivel mundial existe un índice elevado de pobreza y sobre todo de desempleo que ha obligado a la emigración de los países subdesarrollados como los latinoamericanos entre ellos México a países desarrollados en busca de subsistencia, pues solo en México sus nacionales en el año 2003 emigraron aproximadamente 464,000 personas, cifra obtenida del INEGI, pero se considera que fue superior a ésta.la falta de inversión en sus lugares de origen. Con el escaso o nulo desarrollo industrial y/o agrícola que los obliga a irse. Sin embargo en los países desarrollados con el problema de sus leyes laborales que los obliga a sueldos altos, los ha llevado a la necesidad de pensar en abaratar la mano de obra a nivel mundial, y la respuesta a esto es la industria maquiladora
¿EN DONDE SE ENCUENTRAN LAS MAQUILAS?
Las maquilas están ubicadas en las zonas francas que es una zona destinada por el gobierno para que toda la empresa que está en ese sector le salga más económico la superación por que no le toca pagar impuestos,Las maquilas se encuentran en países que padecen en general condiciones políticas y sociales deplorables tales como: méxico, centroamérica y el caribe frente a ee.uu. filipinas, indonesia, malasia, sudeste asiático, frente a australia y japón; áfrica del norte y, recientemente, Europa del este, frente a la unión europea, países que pertenecen a los llamados países del sur
¿QUÉ TIPO DE MAQUILAS EXISTEN?

Las maquilas, en un inicio se circunscribían a zonas francas, pero en la década de los 90, con su expansión se inicia la difusión espacial y la diversificación formal. dos formas de maquila se configuran:la maquila como inversión directa instalada en las zonas francas que cuenta con el apoyo estatal,la maquila subcontratada a transnacionales, con capital predominantemente asiático y norteamericano.El Plan VallejoContempla varias formas de hacer MAQUILA, pero en cuanto confecciones son dos las que esencialmente se utilizan en el país. Existen:El proceso 807: consiste en que al empresario le entregan todo cortado más la etiqueta, marquilla e hilo, y lo único que se hace es terminar el artículo.EL proceso 806: solamente le mandan la tela y el empresario realiza todo el resto, la corta, ensambla y confecciona. Este es el que más se aplica en Colombia.


¡PROBLEMATICAS O TRABAJO FEMENINO!
Las mujeres, por lo general, son la mano de obra mayoritaria en el trabajo en las maquilas, sobre todo en el sector del textil, de la confección y del ensamblaje electrónico.Los empresarios de las maquilas prefieren mujeres jóvenes, (de 15 años a 25 años) sin hijos, sin experiencia laboral y no embarazadas (el embarazo constituye causa de despido inmediato). Para ellos, la mano femenina debe ser "dócil, disciplinada y paciente", con destrezas para realizar determinado tipo de tareas que son extensión de las tareas domésticas y otras que se les ha "inculcado a través de los procesos de socialización".El trabajo femenino aporta mayores ganancias a los empresarios pues reciben salarios inferiores al de los hombres, incluso cuando realizan idénticas tareas.Las mujeres, por lo general, sufren acoso sexual son sometidas a insultos y vejaciones e incluso a castigos corporales cuando no cumplen con las cuotas de producción. Las largas jornadas de pie, el estrés relacionado con el trabajo, la mala ventilación de los locales y la retención prolongada de la orina les provocan problemas de salud como vómitos, sinusitis y alergias.Las mujeres, por lo general, son la mano de obra mayoritaria en el trabajo en las maquilas, sobre todo en el sector del textil, de la confección y del ensamblaje electrónico.Este blog procura concientizar a las y los espectadores sobre el fenómeno laboral que aqueja a millones de personas en el mundo y que genera controversia por lasconstantes violaciones a los derechos humanos y laborales y por otrarepresenta una fuente de empleo que genera un ingreso mínimo para lasobrevivencia en las familias. Esta es una graveproblemática social, ha habido muchos casos en que se han visto involucradas en una red de pederastia y pornografía infantil, violaciones hacia mujeres, en fin abusos y exploraciones de niños/as y mujeres en las maquilas.


ENTREVISTA
La maquila en Nicaragua
Gerardo Iglesias
Trabajadoras en Paraguay © J. Maillard, OIT
Mientras que para las transnacionales las zonas francas (maquilas) son paraísos fiscales, para miles de trabajadores constituyen un verdadero infierno. Las maquilas son centros de explotación intensiva en los cuales se confunden trabajo y padecimiento, donde el lucro justifica una máquina de picar carne humana, donde el capitalismo le da la mano a la vieja esclavitud.

Me muero si no trabajo, y si trabajo me matan. Así dice una vieja expresión. Carla Manzanares, joven de 19 años, nos contó su experiencia de trabajo en la maquila. También hablamos con Marcial Cabrera, Secretario General de la Federación de Trabajadores Hoteleros de Nicaragua (UITA– CST) y Secretario de Prensa y Propaganda de la Central Sandinista de Trabajadores (CST). – Carla, ¿cuántos años tenías cuando comenzaste a trabajar en la maquila? – Tenía 18 años. Mañana, casualmente, cumplo 19. – ¿Fue tu primer trabajo? – Sí. – ¿Cómo llegaste a la maquila? – Escuché que en las maquilas, en la zona franca, estaban dando empleo. Entonces fui, un 11 de febrero, y ese mismo día comencé en la empresa John Garment. Trabajé 3 meses y medio. – ¿Estabas contenta por el empleo? – Me sentía bien, porque ya estaba empezando a trabajar y eso es algo bueno. – Y ese primer día, ¿cómo fue el trato? ¿Te explicaron lo que tenías que hacer? – Más o menos, sólo me dijeron que no tenía que comer adentro, que el horario era de las 7 de la mañana hasta las 5.15 de la tarde. Me preguntaron si estaba dispuesta a hacer horas extras, pues de lo contrario no me daban el trabajo. – Si uno quería hacer una pausa durante la mañana, o después del almuerzo, ¿podía? – No. Había media hora de receso para comer al mediodía y luego “para adentro”. Sólo me podía levantar una vez para ir a orinar, nada más. Si uno se levantaba, los chinos se enojaban: “Tú para casa, mucho problema”, decían. – ¿Cuál era tu labor? – Era operaria, trabajaba en una máquina. Hacía un trabajo que le llaman “la jota”, cosía el cierre de los pantalones. – ¿Ya sabías coser? – Sí, ya sabía. – ¿Cómo eran las condiciones de trabajo? – Era bien feo porque estaba sentada sobre una banquita que no tenía respaldo. La gente queda enconchada de tanto estar así, y el calor es tremendo. Sólo había tres ventiladores comunes de techo por cada línea, que tiene más de 200 trabajadores. Se pasaba mucho calor. Podías levantarte sólo una vez por día para tomar agua. Uno no podía ir al baño, y mucho trabajo y mucha presión sicológica de los supervisores chinos y de los supervisores nicas, que a veces también se ponían como los chinos. – Mucha presión, ¿cómo es eso? – Trabajar, trabajar rápido. Uno tiene que trabajar lo más rápido que pueda porque si no te echan. Los chinos lo tratan a uno con mucho grito. La gente aguanta por necesidad, pero el trato que reciben los trabajadores no es justo, lo que hacen con uno es inhumano. – ¿La mayoría de los trabajadores son mujeres? – Si, más mujeres que varones. En toda la empresa éramos como 3.000 trabajadores. – ¿Qué tipo de ropa hacían? – Pantalones y shorts. Todo para la exportación, para dos o tres marcas americanas. – ¿Cuándo pensaste que ese no era un buen trabajo? – Después que tuve el aborto, el 7 de mayo. Ese día, al ratito de haber entrado a trabajar le pedí a la supervisora Berta Palacio permiso para ir al baño, pero me lo negó. Me dijo que si me lo daba la china me echaría. Entonces seguí trabajando. Después salí a almorzar y de regreso los dolores eran más fuertes. Me sentía muy mal, volví a pedir permiso, y me respondió que me lo daba sólo si me estuviera muriendo. Entonces no aguanté y me fui al baño. Allí fue donde se me vino el niño que esperaba, con tres meses de embarazo. La señora del baño lo agarró y lo tenía en las manos, cuando llegó el jefe, un chino, la sacó de allí y también a las muchachas que me estaban atendiendo, amenazándolas con que las iba a despedir. Después llegaron dos muchachos que me cargaron hasta la recepción, y de allí a una camioneta. – ¿Adónde te llevaron? – A mi casa. Tuve una semana de reposo, y cuando volví a trabajar, la china me corrió gritando que yo creaba muchos problemas, que la había denunciado en todos los medios de comunicación. Pero no era cierto: “Tú para casa”, me dijo. – No hay problema –respondí– , pero te demando. – No problema para mí – dijo Wan Chen– . Fui con las compañeras del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), y pusimos dos casos, uno laboral y uno en los juzgados penales. Uno, por el aborto, y el otro por haberme despedido. – ¿Y qué pasó? – El penal lo perdí, pero apelamos, y gané el laboral, pagaron los salarios caídos y me reintegraron. Volví a trabajar, pero renuncié porque me presionaban mucho, no me daban trabajo. – ¿Puedes explicarlo mejor? – No me daban trabajo, y no tenía derecho a levantarme para nada. Los chinos se ponían a mi lado, me miraban y hablaban entre ellos. Todo ese montón de chinos alrededor de mi máquina, me ponía mal, muy nerviosa. Aguanté una semana. Marcial: – El CENIDH realizó un escándalo público por el caso de Carla. Se denunció el maltrato, la falta de humanismo, el aborto y el despido. Aquí se respeta mucho al Centro, por el trabajo que realizan, por su seriedad y profesionalismo. La empresa no tuvo más remedio que reintegrar a Carla, pero una vez en la empresa, comenzó una presión brutal. Ya ha ocurrido con otros casos, cuando se les gana, los empresarios buscan la forma para que las personas abandonen el trabajo. El caso de Carla fue analizado en la Comisión Laboral de la Asamblea Nacional, y se nombró una comisión investigadora especial. La presión nacional e internacional hizo que se ganara en lo laboral. Carla: – A los compañeros de trabajo que me hablaban también los corrían. Echaron a un muchacho, Igner Ojeda, porque almorzaba conmigo, era mi amigo. Como él sabía todo lo que me había pasado, almorzaba conmigo. La china lo corrió y le dijo: “Tu para casa, porque tú almorzar con Carla, y Carla mucho problema”. Y lo corrieron al muchacho, pues. Fue tremendo, me sentía mal porque pensaba que por mi culpa iban a correr a todos los trabajadores. Mejor me voy yo, pensé, y renuncié. Marcial: – Los chinos tienen esa particularidad, cada vez que hay un problema similar u otros conflictos laborales chantajean al gobierno y a los trabajadores. Por ejemplo, cuando Carla andaba con las denuncias en los juzgados, la empresa amenazaba a los trabajadores con cerrar, conque se irían del país. “Por culpa de Carla van a quedar todos desempleados”, les decían. Es una forma de chantajear al trabajador, aprovechándose de la necesidad de empleo. También chantajean al gobierno y a la justicia. – ¿Cuánto ganabas? – Me pagaban poco menos de 100 dólares. Trabajando de lunes a sábado. Los sábados trabajaba medio día, pero a veces, también de 5 a 7 de la tarde. El salario ya incluía el tiempo extra, te pagan por producción. Yo hacía 1.500 piezas por día, cuando hacía menos no me daban el estímulo, como ellos le llaman. – ¿Me imagino que terminabas muy cansada? – Sí, bien cansada, con mucho dolor de espalda. Marcial: – Hay casos en los cuales las mujeres terminan con enfermedades profesionales. Algunas que soportaron por más tiempo esas condiciones de trabajo, quedan con su salud muy comprometida. – ¿Era tu primer embarazo? – No, tengo un niño de 4 años. – Dijiste que la empresa te llevó a tu casa, y allí te dejaron. – Sí, y después por mi cuenta fui al Berta Calderón (hospital de mujeres) donde me hicieron un legrado para limpiarme. – Y con el bebito que abortaste, ¿que pasó? – Lo llevé conmigo. Era un varón y lo enterré en mi casa.

POSICION CRITICA DE AURA MARIA ROBLEDO

pienso que las maquilas o el maquilage se puede observar desde dos puntos de vista.por un lado podemos darnos cuenta que estas son mujeres que trabajan o mas bien son esplotadas lavoralmente a trabajos empresariales de produccion y fabricacion de artefacos electronicos o costura en grandes plantas o fabricas por un solario muy bajo e insuficiente pora sus gastos.por otro lado son mujeres madres cabesas de hogar a las cuales son apoyas por un modico sueldo para el sosten de sus hijos y su alimento, ya que estas no tienen ninguna profecion. ya que no tienen la posibidad de conseguir un trabajoen conclucion las mquilas o el maquilage se define como un lugar en donde se presentan actos de machismo e irrespeto al derecho de la mujer ya que son esplotadas laboralmente por mucho trabajo y poco sueldo

POSICIÓN CRITICA DE MARIA ANGELA RENGIFO
pienso que el maquillaje es un negocio que nos puede llegar a beneficiar y facilitar a todos, pues el que el dueño pagar un precio bajo a sus empleados nos permite una compra más barata; es un negocio que se da entre dos personas para poder financiar su producto, solo que este se ha convertido en una fenómeno para la sociedad, pues en las maquilas se presenta una situación que puede ser llamada como un tipo de esclavitud actual ya que sus dueños someten a un grupo de personas a prestar servicios de mano de obra con un salario bajo, la mayoría son empresas textiles donde se encuentran más las mujeres, solo que estas son presionadas y amenazadas frecuentemente, hasta han habido casos en donde son maltratadas y humilladas, pues no respetan sus derechos por el solo hecho de ser mujeres.
en conclusión, aunque las maquilas son 1 forma de empleo es perjucial; ya que atenta a los derechos, por esto se debe cambiar algunos de sus aspectos para asi permitir que puedan tener una condición de vida más digna y a acordes a sus derechos