
Las maquilas, en un inicio se circunscribían a zonas francas, pero en la década de los 90, con su expansión se inicia la difusión espacial y la diversificación formal. dos formas de maquila se configuran:la maquila como inversión directa instalada en las zonas francas que cuenta con el apoyo estatal,la maquila subcontratada a transnacionales, con capital predominantemente asiático y norteamericano.El Plan VallejoContempla varias formas de hacer MAQUILA, pero en cuanto confecciones son dos las que esencialmente se utilizan en el país. Existen:El proceso 807: consiste en que al empresario le entregan todo cortado más la etiqueta, marquilla e hilo, y lo único que se hace es terminar el artículo.EL proceso 806: solamente le mandan la tela y el empresario realiza todo el resto, la corta, ensambla y confecciona. Este es el que más se aplica en Colombia.
el proceso que más se utiliza de maquila en Colombia segun el plan vallejo es el 807 donde el empresario entrega cortado, junto con el hilo, emblemas y demás esto con el fin de aclarar la informacion anterior.
ResponderEliminar